martes, 24 de noviembre de 2009

clases 17 de noviembre del 2009

estuviamos hablando sobre el viaje a medellin y nos toca realizar un informe y el dia 24 de noviembre tenemos el cuarto parcial, por la cual el parcial va dirijo de bogota esperamos sacar de lo mejor en el parcial

noticia sobre la luna


NASA: Descubren agua en un cráter de la luna


Al parecer existe agua en abundancia en la luna, por lo menos cerca del polo sur lunar, anunciaron el viernes los científicos.

"Sí, desde luego, hemos encontrado agua. Y no solamente un poco, descubrimos una cantidad significativa", dijo Anthony Colaprete, investigador del Centro de investigación Ames de la NASA.

El descubrimiento fue realizado mediante los análisis de la información transmitida por la sonda que la NASA estrelló a propósito en la superficie lugar el mes pasado.

Colaprete estimó que el impacto produjo por lo menos 95 litros (25 galones) de agua.

La existencia de cantidades significativas de agua facilitaría el establecimiento de un campamento base para los astronautas.

Sondas anteriores detectaron la existencia de hidrógeno en los cráteres lunares cerca de los polos. En septiembre, los científicos dijeron haber encontrado pequeñas cantidades de agua mezclada con polvo lunar en toda la superficie del cuerpo celeste.

La misión consistió en dos impactos lunares. El primero, un cohete vacío que se estrelló contra el cráter Cabeo. Otra sonda gravó el directo el impacto antes de estrellarse igualmente e el mismo lugar minutos después.

martes, 10 de noviembre de 2009

clase dia 3 de noviembre del 2009


bueno la clase estuvo muy interesante si no que nos falta un poquito de mas de practica pero es muy vacano trbajar con funciones porque vamos a tener un diseño de javascript pero mas organizado o en otras palabras mas bonito. tambien estuvimos hablando del viaje a medellin.

Experimentando todo su potencial, este hatchback es uno de los autos más divertidos


Experimentando todo su potencial, este hatchback es uno de los autos más divertidos

La marca Mazda, siendo tan juvenil como sus productos, no tiene límites. El ejemplo más claro es el MazdaSpeed3, que no es otro vehículo aparte, sino la “adaptación” del Mazda3 hatchback, para convertirlo en un coche veloz.

El Mazdaspeed 3 despliega un ánimo y un encanto por manejarlo, que realmente nos costó mucho dejarlo ir de regreso a su hogar, en el corporativo de Mazda en la Ciudad de México, luego de la semana de pruebas.

Aunque tiene gran similitud con el Mazda3 hatch, el MazdaSpeed3 marca su diferencia física al tener una toma de aire suficientemente amplia para sobresalir del cofre. El resto de su exclusividad viene por los rines; el interior y, para rematar, con un alerón puesto en la parte superior del medallón y unas calaveras de tono claro, que le sientan bien a la carrocería pintada de rojo.

Visualmente el coche se impone en las calles. Claramente puede ser distinguido por su nuevo y llamativo frente, el cual la compañía oriental acaba de incorporar a toda su gama de los modelos Mazda3. En la noche el Speed3, con sus faros de xenón, se destaca en la calle con un centelleo especial. Luego, la enorme fascia aparenta tragarse el asfalto por donde pasa el coche. Definitivamente el exterior nos invita a “pecar” y subirnos para ver de qué calibre es este auto.

Por dentro, no puede faltar todo el ambiente deportivo que inspira hasta al más negado. Con asientos tapizados en tela, lleva un diseño que combina tonos en rojo y negro. Igual sucede con el bordado de las puertas y parte del tablero, bajo esa misma combinación de colores. También, las puertas, los pedales y el tablero, presumen algunos elementos cromados. Del bien diseñado habitáculo sobresale el volante, que tiene buen diámetro y espesor, tapizado en piel, para los más exigentes, así como todos tiene botones para el control de la computadora y el audio. Su ajuste es en altura y profundidad, lo que permite que cualquier persona, sin importar la estatura, pueda disfrutar con toda plenitud del manejo deportivo.

El sistema de audio no es cualquiera. Bajo la reconocida firma Bose, se escuchan claramente a todo volumen las 10 bocinas y los tweeters. Cuenta con caja de seis CD, con reproductor MP3 y conexión auxiliar. Esto es justo lo que se espera de un auto de apariencia atlética.

El MazdaSpeed3 es un auto individualista. Quien quiera este auto, aparte de desembolsar su precio de 338,400 pesos, debe tener en mente que si se hace acompañar por más personas, podrán viajar cómodos (con ciertas limitaciones para el lugar de las piernas, atrás). La única incomodidad que se prevé, es que podría ser objeto de un constante “bombardeo” de solicitudes por parte de sus acompañantes y le pidan el auto, para disfrutar “una probadita” de su coche. Ya sabemos que los celos puedan inclinarlo a negarse a tal petición.

El equipamiento es completo y la imagen es llamativa, pero lo que lleva bajo el cofre es el verdadero tesoro del MazdaSpeed3. Su máquina, que es similar a la de la CX-7, cuenta con cuatro cilindros, turbo, de 263 caballos de potencia (19 más que la CX-7), acoplado a una caja manual de seis velocidades, con tracción delantera.

La combinación es muy buena. Cuando aceleramos el coche, gracias a la caja manual, podemos hacer, a placer, que las revoluciones toquen las 7 mil vueltas del motor desde el primer cambio, para explotar a tope su velocidad. De cero a 100 km/h, el coche hace 6.1 segundos. Definitivamente es uno de los coches más rápidos que hemos probado, pero sí de los más veloces de su categoría.

El turbo prácticamente no se siente, porque entra de forma instantánea. Sin embargo, lo notamos cuando el volante hace “juego”, mejor conocido como torque-steer, que es el movimiento brusco que se transmite al volante por el impulso de la potencia del motor a la tracción delantera. Es tan potente, que el volante nos hace agarrarlo fuertemente y de no ser así, hay que controlar lo más pronto posible a esta pequeña bestia, porque su reacción es de temperamento impulsivo.

Manejar el MazdaSpeed3 en la pista resulta, insistimos, muy divertido. La dirección, a pesar de tener ese pequeño detalle del juego en el volante, a la hora de tomar impulso se convierte en un arma que hay que utilizar y disfrutar, ya que el auto es preciso en las curvas y nos responde de forma inmediata a donde queramos dirigir el coche. Y ni hablar de la respuesta en rectas. El coche toma un impulso impresionante, que nos aplasta contra el respaldo y realmente resulta entretenido dominar sus contundentes caballos de fuerza.

Con todo este “cocktel” deportivo, Mazda tiene un auto interesante, que refleja todo lo que la marca oriental ha demostrado desde que llegó a nuestro país. Sus productos frescos y de buenos acabados, sumados a un manejo impecable, tocan la cúspide con el MazdaSpeed3.

MazdaSpeed3 sus características

Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.3 litros de desplazamiento; Turbo; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 263 cv @ 5,500 rpm / Torque: 280 libras-pie @ 3,000 rpm.

Tracción: Delantera.

Transmisión: Manual de seis velocidades (6+R).

Suspensión: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Frenos: De discos ventilados adelante y sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).

Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

Dimensiones y capacidades:

Largo / Ancho / Alto (mm)

4,510 / 1,770 / 1,460

Distancia entre ejes: 2,640 mm

Peso: 1,487 kilogramos.

Tanque- 60 litros.

Cajuela- 481 litros.

Precio: 338,400 pesos

Resultados de la prueba realizada en el Autódromo Hermanos Gallo:

Aceleración de 0 a 100 km/h: en 6.1 segundos

Frenado de 100 km/h a cero: en 41 metros

Cuarto de milla: N.D.

Velocidad máxima: 250 km/h.

martes, 3 de noviembre de 2009

ingenieria marina


El crucero más grande del mundo ya surca los mares

Este gigante de los mares, calificado como «el Titanic de nuestro siglo», una verdadera belleza de acero, hierro madera y cristal, que por la bonita suma de 1.075 millones de euros ha sido construido en los astilleros de la ciudad finlandesa de Turku para la naviera Royal Caribbean, comenzó ayer su viaje inaugural rumbo a Florida.

Con sus 360 metros de eslora (casi cuatro campos de fútbol) 64 metros de manga y un alzado de 72 metros sobre la superficie del mar, el «M/V Oasis of the Seas» es, con mucha diferencia, el mayor crucero del mundo. Con capacidad para 6.300 pasajeros y 2.165 miembros de la tripulación, en sus 16 cubiertas los pasajeros encontrarán diferentes espacios o «mundos experimentales» que les darán la oportunidad de descansar, practicar su deporte favorito (ya sea baloncesto o patinaje sobre hielo), bucear en «piscinas oceánicas», o simplemente disfrutar del «dolce far niente» en algunos de los jardines donde hay miles de plantas y árboles naturales de imponente altura.

Pero por bien que su interior es todo un lujo y el «no va más» sobre las aguas, y sus camarotes pueden competir con las mejores suites de cualquier hotel cinco estrellas, lo que más está dando que hablar es su espectacular y majestuoso paseo por debajo del puente del Gran Belt, que separa las islas de Fionia y Selandia, la parte más complicada del viaje.


Se arrodilló ante el puente

Dado que el puente no puede moverse y tiene una altura en su punto más elevado de 65 metros (la del barco es de 72), los ingenieros navales nórdicos tuvieron que idear la manera de «arrodillar» al coloso. Por su parte, los expertos marinos escogieron la hora exacta para esa arriesgada travesía, que tuvo que hacerse con la marea baja en aquellas aguas a las 11.30 de la noche del sábado.

Así, este nuevo «Rey de los mares» ofreció un espectáculo hasta ahora nunca visto, que fue seguido por millones de personas y transmitido en directo por las televisiones nórdicas. Gracias a un sistema sofisticado que hizó descender las dos chimeneas telescópicas del barco (han costado 1,6 millones de euros cada una) reduciendo su altura con 6,15 metros, el crucero pasó debajo del «Bron», como los suecos conocen el puente, con la cabeza inclinada, entre los aplausos de los asistentes y el sonido de campanas, caracolas, cuernos marinos y altavoces de otros barcos de la zona. Una hazaña que hará historia en los anuales de la ingeniería marina.

clase dia 37 de octubre del 2009

clase dia 37 de octubre del 2009
trabajamos con funciones en la cual ese tema nos permite trabajar o es muy ytilizado en los negocios. en las funciones podemos notar que en forma del diseño es mas elegante

Las funciones son la solución a todos estos problemas, tanto en JavaScript como en el
resto de lenguajes de programación. Una función es un conjunto de instrucciones que se
agrupan para realizar una tarea concreta y que se pueden reutilizar fácilmente.

tambien estuvimos ablando del viaje a medellin en el cual el 12 de octubre viajamos

miércoles, 21 de octubre de 2009

la clase del dia 20 de octubre del 2009

la clase estuvo muy interesante porque estuvimos recordando ejercicios en DFD, y visualizar el DFD para aplicarlos en el lenguaje javaScrip. Resolvimos unos ejercicios elementales para poder guiarnos bien y transcribirlos en javascrip. En la cual nos dejo un trabajo con un plazo de 24 horas para hacer entrega de ejercicios con estructuras de control secuenciales, repeticionales y decisionales.

la clase

Tecnología para edificaciones seguras y ecológicas


Se ha creado un análisis del comportamiento de las estructuras ante la presencia de fenómenos naturales

CIUDAD DE MÉXICO.-Para la mayoría de la población, la magnitud de un fenómeno meteorológico es medida de acuerdo al daño ocasionado en edificaciones. Puentes o edificios colapsados, ventanas rotas o carreteras destruidas son los indicadores de la potencia de un huracán, inundación o terremoto. Sin embargo, muchas de esas escenas podrían evitarse de haber contemplado el poder de la naturaleza durante la realización de un proyecto arquitectónico.

Por ello, investigadores del Instituto Politécnico Nacional crearon un desarrollo pensado en el análisis del comportamiento de las edificaciones ante la presencia de fenómenos naturales, y que también sirva para estudiar la incorporación de aspectos de sustentabilidad ambiental en desarrollos arquitectónicos, como el ahorro de energía y climatización natural.

Se trata de un prototipo de Túnel de Viento, que se constituye como un instrumento de diagnóstico que ayudará a los profesionales de la arquitectura a tomar mejores decisiones para adecuar los elementos de diseño bajo conceptos ambientales y de aprovechamiento óptimo de la energía eólica.

Uno de los líderes del proyecto, el doctor Juan Raymundo Mayorga Cervantes, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalco, precisó que el Túnel de Viento es un simulador físico de las condiciones a las que se somete un modelo tridimensional de un espacio arquitectónico en estudio, mismo que al ser impactado por el viento permite conocer las condiciones internas y externas en que los flujos del mismo actúan sobre los modelos de edificaciones.

El Túnel de Viento simula la acción que ejerce el viento sobre las maquetas de las edificaciones a evaluarse. “El dispositivo tiene la capacidad de someter a distintas intensidades de viento la muestra arquitectónica para determinar su comportamiento ante inclemencias climatológicas”, explicó el especialista del IPN.

El doctor Mayorga Cervantes indicó que son pocos los equipos de este tipo que existen en el país debido a su alto costo. “Por ello, los investigadores que participamos en el proyecto decidimos unir nuestros conocimientos tanto en diseño arquitectónico como en mecánica de fluidos y modelado a partir del viento, a fin de construir este equipo que contribuirá a impulsar la sustentabilidad ambiental en las edificaciones en México”, subrayó.

El especialista politécnico mencionó que además de la evaluación cualitativa (visual), en el interior del túnel se coloca un dispositivo denominado manómetro de columnas líquidas, con el cual se evalúa la presión que ejerce el viento en la superficie de la maqueta, a fin de determinar el diseño arquitectónico adecuado en términos de seguridad de acuerdo a los impactos del viento de la zona en que se planee su edificación.

En cuanto a su utilidad en el sector productivo, el investigador politécnico no descartó la posibilidad de establecer algunos convenios con empresas constructoras para apoyar el desarrollo de nuevas viviendas con un enfoque bioclimático, así como para prestar servicio externo a particulares interesados en aplicar nuevas técnicas ecológicas para la remodelación y construcción de viviendas.

martes, 20 de octubre de 2009


Los ingenieros de Audi ya están comenzando a sacar a pasear las primeras unidades convenientemente camufladas del nuevo Audi A1, aunque todavía “todo” permanece en secreto y se dejan ver en muy pocas ocasiones. El fotógrafo tuvo que ponerse de los nervios.

Por un lado podemos estar relativamente contentos, ya podemos hacernos la idea sobre el fantástico morro que tiene. A primera vista, destacan las ópticas afiladas y en general mantiene muchos detalles del A1 Sportback Concept.


Parece que no, pero tenemos algunos datos así de primeras. Inicialmente se comercializará con 3 puertas, y unos meses más tarde llegará una versión denominada “A1 Sportback”, con una estética diferenciada y 5 puertas. Será diferente a sus hermanos del grupo.

Este modelo tendrá una ensalada bastante variada en cuanto a motores, posiblemente la gama sea encabezada por dos, un 1.2 y 1.4, ambos de gasolina. En diésel potencias desde los 90cv hasta los 140cv. Audi lo mostrará al público en el próximo Salón de Ginebra en marzo de 2010.

martes, 13 de octubre de 2009

solucion del ejercicio en algoritmo


algoritmo

solucion del ejercicio en javascript

solucion del ejercicio en diagrama de flujo





























ejercicio


Normalmente en compras en supermercado algunas amas de casa ponen en su carrito los artículos que van tomando de los estantes, la señora quiere asegurarse de que el cajero le cobre bien lo que ella ha comprado, por lo que cada vez que toma un articulo anota su precio junto con la cantidad de artículos iguales que ha tomado y determina cuanto dinero gastara en ese articulo; a esto le suma lo que ira gastando en los demás artículos, hasta que decide que ya tomo todo lo que necesitaba. Se requiere un programa que le ayúde a las amas de casa a obtener el total de sus compras y la relaciòn de sus productos, adcionalmente que le determine un descuento de tal forma que al llegar a la caja y sacar una bolita de color, les diga el valor correspondiente a la cantidad que pagara cada cliente desde que la tienda abre hasta que cierra. Se sabe que si el color de la bolita es roja el cliente obtendrá un 40% de descuento; si es amarilla un 25% y si es blanca no obtendrá descuento.


martes, 6 de octubre de 2009

Lamborghini Reventón Roadster y su video



Lo que comenzaba como un rumor hoy acaba siendo totalmente cierto y con posibilidad de presentación en Frankfurt, septiembre. Te habrás dado cuenta, estamos hablando del Lamborghini Reventón Roadster. Prestaciones parecidas al Coupé, pero a cielo descubierto.
En cuanto a la mecánica, permanecerá exactamente igual, por lo tanto estamos ante el delicioso 6.5 V12 de 650cv. Ya en una ocasión tuvimos la ocasión de escuchar ese motor en un vídeo. Al menos la versión Coupé, tiene un consumo homologado de 21,3 l/100 km (495 g/km de CO2).
Seguramente sea Frankfurt el lugar elegido para su presentación oficial, pero antes nos avisarán por email con la nota de prensa y todos los detalles relacionados con el coche. Lamentablemente, nos duele decirte que esta versión estará limitada en sólo 9 unidades.
VIDEO OFICIAL DEL LAMBORGHINIREVENTÓN ROADSTER



jueves, 17 de septiembre de 2009



quien quiere ser millonario


el grupo quien quiere ser millonario. ese fue el grupo que me toco, como sabemos ese programa es muy conocido en colombia por lo tanto lo vamos a tener en el evento del fotware libre para que se diviertan



SFD El Salvador 2009
Acerca de este evento SFD El Salvador 2009
Objetivos SFD El Salvador 2009
Introducir a gente nueva en el mundo de Linux y El Software Libre
Reunir a la mayoría de comunidades de Software Libre de El Salvador para promover el uso y creación de Software Libre e impulsar el desarrollo tecnológico de El Salvador
Demostrar al Software Libre como alternativa viable, estable, segura y económica para la empresa y el hogar
Liberar Software hecho en El Salvador bajo licencia GPL


que es el software freedom day

El Software Freedom Day conocido en español como el Día de la Libertad del Software es una celebración anual a nivel mundial del software libre y de código abierto. Es un evento de educación pública, no solo para celebrar las virtudes de este tipo de software, sino para promover su uso para el beneficio del público.
Este evento fue establecido en el año 2004 y fue celebrado por primera vez el 28 de agosto de 2004, cuando alrededor de 70 equipos participaron. Desde esto ha ido creciendo en popularidad, y más de 300 equipos de cerca de 60 países celebraron el segundo Día de la Libertad de Software.
los invitamos en neiva
En Neiva, el próximo Sábado 19 de Septiembre del 2009, se llevará a cabo el Software Freedom Day 2009 en la universidad antoni nariño sede bulganviles desde las 9 am , evento dirigido a toda la comunidad de usuarios de computadores de la ciudad con el fin de inducirlos en el interesante mundo de los sistemas GNU/Linux y de todas las aplicaciones libres que actualmente se encuentran disponibles para el mundo, sin ningún costo, via Internet
este evento es muy interesante; en la ciudad de neiva se llevara acabo sistema operativo ubuntu; en el cual este sistema operativo es linux y es libre por eso lo llamamos sotware libre

martes, 15 de septiembre de 2009

clases numero 5

Se realizo el parcial teórico, sobre los conceptos básicos del curso online de javascript. .el sábado 19 de septiembre del 2009 se realizara el Freemon day en la universidad Antonio Nariño, en la sede buganviles, en este consiste en el software libre y para invitarlos para que conozcan los avances de la computación.
PARCIAL A. Por que se dice que JavaScript es un lenguaje de programación interpretado?
RTA: Los programas escritos con JavaScript no debe ser compilado para ejecutarlos ya que el navegador se encarga de leer
B. Cuales son los valores estandarizados y cuales las etiquetas que se incluyen dentro de HTML para anunciar a JavaScript?RTA: El código JavaScript se encierra entre etiquetas script y se incluye en cualquier parte del documento. Aunque es correcto incluir cualquier bloque de código en cualquier zona de la página, se recomienda definir el código JavaScript dentro de la cabecera del documento. C. EL elemento que se emplea para almacenar y hacer referencia a otro valor, que es posible crear "programas genéricos", es decir, programas que funcionan siempre igual independientemente de los valores concretos utilizados, se le conoce como:
RTA: Variable D. A la variable que almacena un tipo especial de valor que solamente puede tomar dos valores: true (verdadero) o false (falso),
RTA: Lógicos, Boléanos Defina el glosario básico
· Script:
RTA: Cada uno de las aplicaciones o trozos de código creados con el lenguaje de programación JavaScript.
· Sentencia:
RTA: Cada una de las instrucciones que forman un script.
· Palabras reservadas
RTA: Palabras (en inglés) que se utilizan para construir las sentencias de JavaScript y que por tanto no pueden ser utilizadas libremente.

DIGA 3 REGLAS DE LA Sintaxis:
RTA: Respuesta:
1. No se tienen en cuenta los espacios en blanco y las nuevas líneas
2. Se distinguen las mayúsculas y minúsculas
3. No es necesario terminar cada sentencia con el carácter de punto y coma (;)

· Programa Fuente:
RTA: Es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está descrito por completo su funcionamiento.
· Programa Objeto:
RTA: Consiste en lenguaje máquina o bytecode y se distribuye en varios archivos que corresponden a cada código fuente compilado.
· JavaScript define dos tipos de comentarios, cuales y de un ejemplo?RTA: Los dos tipos de comentarios son de una sola línea y los que ocupan varias líneas.( //)
· Que es un Array y de un ejemplo?RTA: Los arrays se les llaman vectores, matrices e incluso arreglos. No obstante, el término array es el más utilizado y es una palabra comúnmente aceptada en el entorno de la programación.var dias = ["Lunes", "Martes", "Miércoles", "Jueves", "Viernes", "Sábado", "Domingo"];

noticias de la ingenieria


El eléctrico Audi e-tron fue presentado en Fráncfort El Audi e-tron, un vehículo deportivo de alto rendimiento con sistema de propulsión totalmente eléctrica, es presentado de manera oficial hoy a los periodistas que asisten al Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort.Cuatro motores, dos en el eje delantero y dos en el trasero, se encargan de dar impulso a las ruedas convirtiendo este prototipo en un verdadero quattro. Gracias a sus 313 caballos de potencia (230 Kw) y un torque de 4.500 Nm, este bólido biplaza acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos y de 60 a 120 km/h en sólo 4,1 segundos. La batería de iones de litio ofrece un suministro energético real utilizable de 42,4 KW/h y permite una autonomía de unos 248 km.Las prestaciones de conducción no son la única prueba de la estrategia coherente e integral. El mismo diseño deja claro que el e-tron pertenece a la primera división de los vehículos deportivos y el paquete específico tiene en cuenta las condiciones específicas de un vehículo eléctrico: la batería está ubicada directamente detrás de la cabina de pasajeros, lo cual redunda en una óptima ubicación del centro de gravedad y una perfecta distribución de la carga entre los ejes.El e-tron es capaz de distribuir entre las ruedas los potentes torques de sus cuatro motores eléctricos en función de las necesidades. La llamada vectorización del torque (torque vectoring) proporciona una dinámica fascinante y un inigualable grado de agilidad y precisión en las curvas.Mediante la utilización de numerosos elementos técnicos Audi se encauza por nuevos caminos, algunos de ellos revolucionarios. Se utiliza una bomba de calor para calentar de forma eficiente el habitáculo interior. El sistema de propulsión, la electrónica de potencia y la batería están controlados por un innovador sistema de gestión térmica que constituye un componente decisivo para alcanzar la magnífica autonomía del vehículo sin hacer concesiones en el elevado confort del interior. La interconexión de la electrónica del vehículo con el entorno, la llamada comunicación Car-to-X, abre las puertas de una nueva dimensión en términos de optimización de la eficiencia, la seguridad y el confort.Diseño y paquete específicoUn primer vistazo ya deja bien claro el calibre de lo que el espectador está presenciando: el Audi e-tron descansa sobre el asfalto mostrando toda su anchura y su fuerza. El cuerpo del vehículo tiene un aspecto casi monolítico, la parte posterior cerrada transmite una impresión poderosa y musculosa. El frontal se caracteriza por el trapecio de la parrilla singleframe, flanqueada a ambos lados por grandes entradas de aire. Éstas se fusionan en su parte superior con las estrechas bandas de los módulos de los faros adaptive matrix-beam con cubiertas de cristal

lunes, 7 de septiembre de 2009

Convocan al Primer Encuentro de Minirobótica IEEE del Tecnológico de Chihuahua



Convocan al Primer Encuentro de Minirobótica IEEE del Tecnológico de Chihuahua; se efectuará el 5 y 6 de octubre con sede en el ITCH.

Integrantes del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Tecnológico de Chihuahua, convocan al “Primer Encuentro de Minirobótica IEEE en Chihuahua”, evento nunca antes realizado en el estado, cuyo objetivo es dar a conocer a toda la sociedad y a la comunidad tecnológica, las nuevas tecnologías relacionadas con la robótica, con el fin de que las escuelas de nivel medio superior de la localidad participen.Lo anterior fue dado a conocer por Jesús Heriberto Terrazas, Jorge Cardona, Brisa Ruiz y Carlos García, estudiantes del área de Ingeniería Electrónica del Tec de Chihuahua, quienes tienen a su cargo el original concurso de robótica, que se concova en las categorías de Pelea Sumo, Carrea Seguidor de Línea, y Reto Bombero en los niveles de educación media y superior, a quienes se les invita para que inscriban sus trabajos en robótica el 5 y 6 de ocubre, fecha progamada para celebrar el original evento con sede en el ITCH.Justo es señalar que el Instituto de Ingenieros Elétricos y Electrónicos (IEEE) es el instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos, la sociedad técnico-profesional más grande en el mundo, institución que cuenta con más de 125 años de historia.Tiene además diversas Ramas en todo el mundo, siendo la del Instituto Tecnológico de Chihuahua la segunda más grande en Latinoamérica. Esta Rama fue fundada hace ya más de 14 años, y actualmente está presidida por Jesús Heriberto Terrazas, Jorge Cardona, Brisa Ruiz y Carlos García, todos del área de Ingeniería Electrónica.Esta Rama se dedica a divulgar los avances y nuevas técnicas en electro tecnologías a la comunidad tecnológica, además de ser la interface entre las nuevas tecnologías y la sociedad en general.Consecutivamente organiza conferencias, seminarios, talleres, diplomados y cursos, que ayudan a los estudiantes y profesionistas a tener una mejor capacitación profesional e integral. Se han realizado talleres orientados a niños, adolescentes, jóvenes en el área de Minirobótica.

clase 4

En la cuarta clase del l día martes 1 de septiembre se realizo

El profesor nos explico el desarrollo en lenguaje de java script, también nos explico unos ejercicios en las cual trabajaríamos en estructuras decisionales repetitivas y secuenciales; no dejo un ejercicio del referendo en la cual también nos dejo para que lo hagamos en el blog de uno y para el día 8 de septiembre del 2009 hay el primer parcial de programación de computadores

lunes, 31 de agosto de 2009

Esta es la primera imagen oficial del nuevo Hyundai iX-35




Esta es la primera imagen oficial del nuevo Hyundai iX-35, el sustituto del Tucson. Hace unos meses llegó al mercado el iX55, el todocamino grande y lujoso del fabricante coreano, y ahora, con motivo del Salón Internacional del Automóvil de Francfort, se presneta la segunda familia de modelos que incluye la denominación iX.
La marca coreana decidió eliminar hace unos años de su gama el vehículo todoterreno que tenía en producción, el Terracan, para centrarse en modelos de tipo todocamino, más ligeros. Una gama de vehículos que tendrá una versión de acceso que será el iX-35. Por encima estará el iX-45, el sustituto del actual Santa Fe, mientras que como tope de gama se encuentra el iX-55, un todocamino grande y lujoso con siete plazas del que nuestros lectores ya han tenido toda la información.
Además, la marca estudia la posibilidad de hacer un coche aún más pequeño que el iX-35, que se podría integrar en ese nuevo segmento de los todocamino urbanos, como el caso del Toyota Urban Cruiser.
Pero voy a centrarme en el nuevo iX-35. El modelo incluye un nuevo estilo de diseño, que le hace mucho más dinámico que su antecesor, y que al mismo tiempo le proporciona un interior mucho más amplio. Un coche basado muy estrechamente en el cocnepto iX-Ionic presnetado en el Salón de Ginebra de este mismo año.
Gracias a ello se mejora su estética y también la aerodinámica. De esta forma, se reducen los ruidos aerodinámicos y, lo que es más importante, se reducirán también sus consumos y emisiones contaminantes, algo muy importante en la nueva etapa de Hyundai.
Este nuevo iX-35 viene a sustituir al actual Tucson en los diferentes mercados y su presentación oficial, tras su exhibición en Francfort, será el próximo otoño, mientras que las primeras unidades deberían entregarse a principios del próximo año. El coche ha sido íntegramente desarrollado en la sede europea de la marca situada en Francfort.
En el Salón de Francfort se presentará igualmente un nuevo Santa Fe con algunas modificaciones estéticas pero también con muchos cambios en cuestión de mecánica, con suspensiones modificadas, con una dirección renovada y con nuevas motorizaciones. Pero habrá que esperar aún un poco de tiempo para ver llegar al iX-45, su sustituto y un modelo completamente renovado que incluirá la nueva imagen de la marca que se estrena con este iX-35.

clase 3

la clase 3 del dia 25 de agosto del 2009
estuvimos hacienddo como realizar ejercicios con javascript

se entrego el trabajo de programcion en la cual ra como un resumen; tambien realizamos unos ejercicios utilizando las condiciones parecidas como el dfd. en cual tenia las opciones cilo para, repetitivos, y por ultimo tenemos que realizar un proyecto hasta octubre; donde utilizaremos una cpu y le diseñaremos una mascara o un cascaron en la cuial debe tener un diseño tratandose del la ingenieria.

lunes, 24 de agosto de 2009

1.Tecnicamente que lenguaje es JavaScript y por que?
Rta:el javascript es un lenguaje de programacion interpretativo, porque este programa es muy conocido y no es necesario compilar informacion para poder ser ejecutado; El javascript puede ser ejecutado desde el navegador como internet explorer, mozilla, firefox etc

2 ¿De quien es marca registrada? y cuentenos sobre esa Organización.?
Rta la marca registrada de javascript es de NetScape, A pesar de su nombre, JavaScript no guarda ninguna relación directa con el lenguaje de programación Java. Legalmente, JavaScript es una marca registrada de la empresa Sun Microsystems, como se puede ver en http://www.sun.com/suntrademarks/.

3.Que es ECMA?
Rta:ECMA (European Computer Manufacturers Association).
ECMA creó el comité TC39 con el objetivo de "estandarizar de un lenguaje de script
multiplataforma e independiente de cualquier empresa". El primer estándar que creó el
comité TC39 se denominó ECMA-262, en el que se definió por primera vez el lenguaje
ECMAScript.


4.Entre que etiquetas se enmarca JavaScript?
Rta:javascript se etiqueta en script, sentencias y palabras reservadas

5.Explique que es un script?
Rta:un script es un guión o conjunto de instrucciones. Permiten la automatización de tareas creando pequeñas utilidades

6. Que es la Sentencia?
Rta. Es una intruccion de Java Script,

7. Que son palabras reservada?
Rta. Son palabras que no se pueden utilizar para una sentencia en JavaScript, .

8. Que es la sintaxis ?
Rta. son las reglas que se deben seguir para escribir una programacion ,

Ferrari sigue confiando en Badoer y anuncia que Schumacher no volverá
Ferrari aseguró este lunes que el alemán Michael Schumacher no se sentará en un coche de Fórmula 1 esta temporada y que siguen confiando en el italiano Luca Badoer

Pese al mal resultado cosechado en Valencia, Ferrari sigue confiando en Badoer
MÁS INFORMACIÓN

entrevista

Sport.es BARCELONA-->"Estoy feliz de que entrene, pero lo que puedo descartar absolutamente es que Michael regrese este año como piloto", dijo Stefano Domenicali, jefe de la 'Scuderia'. Schumacher, de 40 años y siete veces campeón mundial, tenía previsto sustituir el domingo en Valencia al brasileño Felipe Massa, que se recupera en su país tras un grave accidente en el Gran Premio de Hungría. Pero sus dolores en el cuello impidieron al alemán, retirado hace tres años, disputar el Gran Premio de Europa. En su lugar Ferrari eligió al veterano probador Luca Badoer, cuestionado ahora tras su pobre actuación en Valencia. Domenicali confirmó que Badoer correrá el domingo el Gran Premio de Bélgica en Spa-Francorchamps, y que tras esa carrera Ferrari decidirá si sigue en las últimas cinco de la temporada.ESTE FIN DE SEMANA CONSIGUE CON SPORT EL PIJAMA DEL BARÇA...
"Estoy feliz de que entrene, pero lo que puedo descartar absolutamente es que Michael regrese este año como piloto", dijo Stefano Domenicali, jefe de la 'Scuderia'. Schumacher, de 40 años y siete veces campeón mundial, tenía previsto sustituir el domingo en Valencia al brasileño Felipe Massa, que se recupera en su país tras un grave accidente en el Gran Premio de Hungría. Pero sus dolores en el cuello impidieron al alemán, retirado hace tres años, disputar el Gran Premio de Europa. En su lugar Ferrari eligió al veterano probador Luca Badoer, cuestionado ahora tras su pobre actuación en Valencia. Domenicali confirmó que Badoer correrá el domingo el Gran Premio de Bélgica en Spa-Francorchamps, y que tras esa carrera Ferrari decidirá si sigue en las últimas cinco de la temporada.

segunda clase de programacion de computadores

bueno la clases estubo bastante interesante aprendi algo muy nuevo que nunca conocia, con el lenguaje html
en la clase el profesor realizo un quiz sobre el manuel JaveScript
el profesor nos enseño a manejar unas peuqeñas aplicaciones de Java Script; donde utilizamos blog de notas para escribir un lenguaje en html que es el mas comun y el mas sencillo de manejar.

el profesor realizo un quiz sobre la manual de java script y su historia; el quiz fue resuelto en la clase donde nos preguntaba Que es la Sentencia?y su Rta. Es una intruccion de Java Script, De que marca es el programa JavaScript?. Rta de NetScape, Que es Script? Rta. Es un guio, es un algoritmo 5. Que son palabras reservada? Rta. Son palabras que no se pueden utilizar para una sentencia en JavaScript, . Que es la sintaxis ? Rta. son las reglas que se deben seguir para escribir una programacion , Que es Codigo fuente?. Es el resultado de escribir un programa.

primera noticia del segundo semestre


Ingenieros de Vigo crean un software único que mide el aislamiento acústico en edificios
S. PENELAS Ingenieros de Telecomunicaciones de Vigo han diseñado un novedoso software en tres dimensiones que calcula el aislamiento acústico de un edificio completo de forma "rápida, sencilla y rigurosa". La herramienta, adaptada al nuevo Código Técnico de Edificación que entró en vigor en abril, ya se comercializa en Galicia y en otras comunidades como Valencia o Andalucía.Los autores de este producto, denominado SONarchitect, pertenecen a la empresa Sound of Numbers, una spin-off surgida de la Universidad en noviembre de 2008 y que empezó su actividad el pasado enero.La validación de la herramienta se realizó hace unos meses en los dos bloques de vivienda protegida que la Xunta construye en Navia. Los técnicos de la empresa GOC compararon sus mediciones a pie de obra con las realizadas mediante el ordenador con SONarchitect, que dejó constancia de su eficacia."El arquitecto o proyectista sólo tiene que introducir en una plantilla datos como los materiales utilizados o los usos de cada estancia. El software los coteja con los valores exigidos en el código técnico y, en cuestión de segundos, calcula los aislamientos acústicos de todo el edificio, mientras que las herramientas que existían hasta ahora sólo permitían hacerlo de un par de recintos cada vez", destaca Cástor Rodríguez, gerente de Sound of Numbers.De esta forma, los arquitectos evitan tener que realizar entre dos mil y tres mil hojas de cálculos por cada edificio. Y además de los planos en tres dimensiones del inmueble, obtienen los documentos con formato "pdf" y listos para ser enviados a la Administración y conseguir la correspondiente certificación. Pero los ingenieros vigueses pretender "ir más allá" con esta herramienta. "No sólo ayuda a cumplir el código, sino que hemos introducido el concepto de calidad acústica. Algo en lo que somos pioneros en España", señala el gerente de la empresa.De esta forma, el informe emitido por SONarchitect también clasifica al edificio a partir de modelos ya implantados en otros países europeos. "Sería algo así como la etiqueta energética que divide a los electrodomésticos según su eficiencia. En tiempos de crisis es bueno diferenciarse", opina. La Universidad de Vigo y varios arquitectos gallegos ya han adquirido esta herramienta, cuyo precio ronda los mil quinientos euros, y que también ha sido testada en un hospital de Bilbao: "Un edificio de viviendas se construye de manera más o menos simétrica, pero una infraestructura hospitalaria es muy diferente y se ha visto que también funciona".Las nuevas normas triplican la exigencia de protecciónSe acabó lo de escuchar las conversaciones del vecino de al lado como si se encontrase sentado en nuestro salón. El nuevo Código Técnico de Edificación es mucho más exigente en materia de ruido y obliga a triplicar el aislamiento acústico de las viviendas para proteger a los ciudadanos del taconeo o la televisión de la vivienda del piso de arriba, el ajetreo del ascensor y el tráfico. En "plena ebullición" de la normativa comienza su actividad la firma Sound of Numbers, una spin-off de la Universidad dedicada a la investigación en acústica aplicada y surgida de la colaboración del Grupo de Tecnologías Multimedia de la Escuela de Telecomunicaciones de Vigo y la empresa de ingeniería acústica Sonen S.L. A día de hoy, está integrada por dos profesores titulares de la escuela y un doctor en Ingeniería Matemática, además de contar con la colaboración de los expertos de Sonen. "Nuestras oficinas están en Vigo, pero esperamos trasladarnos a Citexvi, en el campus, o algún vivero de empresas", explica Cástor Rodríguez.SONarchitect supera a todas las herramientas existentes en la actualidad, comerciales y gratuitas, y facilita al proyectista la detección de las carencias del aislamiento para realizar modificaciones y cumplir con las nuevas normas.La base de datos de materiales incluye el catálogo de elementos constructivos del código técnico, que salió publicado en mayo, además de los de las asociaciones de fabricantes de lana mineral y yeso laminado, respectivamente, así como los productos elaborados por la empresa alemana BSW.





primer dia de clases

bueno la clase pues estuvo interesante porque vamos a ver nuevo temas, y segun lo que dijo el profesor van aestar mas facil. bueno en este semestre toca colacarle mas empeño yy aprender muchas cosas mas

viernes, 29 de mayo de 2009

parcial

tuvimos un parcial entendido y un ejercicioque se presentan en la vida cotidiana pero jamas se llega a imaginar que se lo puede componer en el dfd

Treinta vehículos solares y eléctricos participan en rally por energía limpia





Treinta vehículos de todo tipo movidos por energía solar o eléctrica han iniciado hoy un rally entre las ciudades de Barcelona y Toulouse (Francia), algunas de cuyas etapas cubrirán en camión, para mostrar las posibilidades de movilidad de este tipo transporte y promover el uso de energías limpias.
El Rally Solar Europeo Phebus ha arrancado en el campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con destino a Sant Adrià de Besòs (Barcelona), meta de la primera etapa, para continuar los próximos cuatro días con las etapas Badalona-Montmeló y Montmeló-Mataró.
Una vez en Mataró, los coches se cargarán en camiones hasta Perpignan, de donde partirán hacia Toulouse, última meta de la carrera.
El evento tiene un carácter totalmente divulgativo, por lo que no habrá ganadores ni perdedores, ha explicado responsable del trayecto catalán, Patrick Renau, quien ha añadido que el recorrido incluye trayectos urbanos en España y más montañosos en la parte francesa.
Renau ha reconocido que los vehículos sólo tienen unas horas de autonomía, por lo que se aprovecharán las paradas para recargarles las baterías, aunque ha recordado que los primeros automóviles eran eléctricos y que el futuro de esta industria pasa por este tipo de tecnología más sostenible que la actual, basada en el petróleo.
El organizador ha explicado que la única norma para participar en el rally es que los vehículos tengan un 0% de emisiones contaminantes y que no produzcan ningún tipo de ruido fuera del propio de la fricción de las ruedas con el asfalto.
El Rally Phebus viene celebrándose desde el año 2000 y en cada edición ha ido ampliando su recorrido, organizado de forma conjunta entre la asociación gala Phebus Ariége y la catalana Violt-Tour.
Cuenta además con la colaboración de la UAB, cuyos estudiantes de ingeniería han construido algunos vehículos que participarán en las primeras etapas.









viernes, 15 de mayo de 2009

las clases de logica

en las clases miramos la resolucion de un problema y aprendimos a resolver problemas con ciclo para y miramos para poder estudiar en el parcial miramos que de la obtencion de un problema saltamos el algoritmo y pasamos de una ve a la ejecucion obtencion de resultado.

en estos ejercicios son muy importantes para nosotros los ingenieros porque de hay aprendemos hacer mas logicos o hacer mas rapido por esos ejercicios son muy importantes

tunel a la linea


CONSORCIO UNIÓN TEMPORAL SEGUNDO CENTENARIO* CONSTRUIRÁ EL TÚNEL DE LA LÍNEA.
LA UNIÓN TEMPORAL ESTÁ CONFORMADA POR EMPRESAS DE ESPAÑA, MÉXICO Y COLOMBIA.
El Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao y el Director General del Instituto Nacional de Vías, Daniel Andrés García Arizabaleta, adjudicaron al consorcio Unión Temporal Segundo Centenario*, el proceso para realizar los "ESTUDIOS Y DISEÑOS, GESTIÓN SOCIAL, PREDIAL Y AMBIENTAL, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO "CRUCE DE LA CORDILLERA CENTRAL: TÚNELES DEL II CENTENARIO Y SEGUNDA CALZADA CALARCÁ - CAJAMARCA".
El consorcio ganador está conformado por dos empresas españolas, una mexicana y ocho colombianas, y logró obtener un puntaje de 1.000 puntos en el orden de elegibilidad, al ofrecer ejecutar los tres módulos en que está dividida la obra, por un valor de $629.052'989.746.oo, en el plazo establecido por la entidad de 70 meses. Los otros dos consorcios que ingresaron al establecer el orden de elegibilidad fueron Promesa Futura Plan Vial del Pacífico, que obtuvo un puntaje de 886,06 puntos y Promesa de Sociedad Futura Tuneelexa S.A. con 857,21.
Además de un túnel unidireccional de 8.8 kilómetros, Segundo Centenario deberá construir la doble calzada del Quindío (desde Calarcá hasta el portal Quindío), y del Tolima (del portal Tolima hasta el municipio de Cajamarca, cuya longitud total es de 23,7. Tanto el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao como el Director de INVÍAS, Daniel Andrés García Arizabaleta, manifestaron satisfacción no solamente por el ahorro obtenido en el valor adjudicado, el cual se diferencia en alrededor de $74.000 millones, del presupuesto oficial que establecía $703.000 millones para la obra, sino también por la transparencia con que se llevó todo el proceso, que estuvo acompañado por la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Oficina Anticorrupción.
El sector Calarcá - Cajamarca, que es el que incluye el Túnel de La Línea y sus obras anexas, cuenta en la actualidad con una longitud de 45 km., la cual, una vez concluidas las obras, será reducida a 33 km.
* Conformación del consorcio UNIÓN TEMPORAL SEGUNDO CENTENARIO: Condux S.A. de CV; Constructora Herreña Fronpeca; Constructora Carlos Collins S.A.; Álvarez y Collins S.A.; Promotora Montecarlos Vías S.A.; Túneles de Colombia S.A.; Construirte Ltda.; Gayco S.A.; Tecnicíviles S.A.; HyH Arquitectura S.A.; Miguel Camilo Castillo Huertas
LUZ AL FINAL DEL TÚNEL... PILOTO
Se derrumbó el frontón al interior del túnel piloto y se unirán por fin los sueños y anhelos de los colombianos. Después de 44 meses de arduo trabajo, el Instituto Nacional de Vías puede decir con orgullo que le cumple una vez más al país.
Frases como: "Cada vez más cerca esta el sueño de muchos colombianos de atravesar la cordillera central en automóvil", "Esto no lo verán ni mis bisnietos", quedarán definitivamente en el olvido ya que este lunes se encontraron los dos frentes de trabajo que atraviesan las profundas entrañas de la cordillera central y por fin se vio la luz al final del túnel.
El evento fue presidido por el señor Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez, el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao y el Director General del Instituto Nacional de Vías, Daniel Andrés García Arizabaleta, quienes fueron los encargados de derrumbar el último muro.
El área en donde se desarrollan las obras, se encuentra ubicada en la zona limítrofe entre los departamentos de Tolima y Quindío, en el sector denominado Alto de la Línea, la obra cuenta con dos frentes de trabajo ubicados en cada uno de los portales del Túnel.
El Portal Inferior del túnel se encuentra ubicado en el costado occidental de la Cordillera Central, Portal Quindío (Galicia), aproximadamente a 15 kilómetros de la ciudad de Calarcá. El Portal Superior, llamado Tolima (Bermellón), se ubica sobre la vertiente del río Magdalena y dista unos 32 kilómetros de la ciudad de Calarcá.
Esta obra ha sido un anhelo del país desde 1930 y sólo ahora se cristalizó este sueño de los colombianos, convirtiéndola en la más importante, dentro de las que adelanta el Gobierno Nacional para mejorar la conectividad del centro del país con el principal puerto con que cuenta Colombia sobre el pacífico, el Puerto de Buenaventura.
A PROPOSITO DEL TÚNEL PRINCIPAL Y SU OBRAS ANEXAS
En el sector Calarcá - Cajamarca, que es el que incluye el Túnel de La Línea y sus obras anexas, cuenta en la actualidad con una longitud de 47 km., la cual, una vez concluidas las obras, será reducida a 33 km.
En este proyecto, el más importante de Latinoamérica, el presupuesto oficial para ejecutar la obra es de $719.000 millones, e incluye la construcción del Túnel Principal y la ampliación a doble calzada del corredor Calarcá - Cajamarca.
AC_FL_RunContent( 'codebase','http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=9,0,28,0','width','250','height','188','hspace','15','align','left','class','Estilo2','title','Túneles complementarios','src','imagenes/tuneles_complementarios','quality','high','pluginspage','http://www.adobe.com/shockwave/download/download.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash','movie','imagenes/tuneles_complementarios' ); //end AC code

OBRAS ANEXAS - VÍAS DE ACCESO:
En cuanto a las obras anexas de acceso al Túnel principal, cuyo costo es de $45.468,01 millones, los avances a la fecha son:
Túnel Estrella: 326,5 m (100%.) terminado en octubre 16
Túnel Robles: 841.40 m (95.08%).
Túnel Los Chorros: 209.20 m (33,96%).
Puente Estrella 1: se avanza en la placa del Puente.
Puente Estrella 3: se conformaron terraplenes provisionales.
Puente Robles 2: se avanza en armado de vigas para construcción de la losa.
Puente Alaska: se avanza en armado de vigas para construcción de la losa.
En la actualidad, se dio apertura del proceso de Selección Abreviada para la contratación de los Estudios y Diseños, Gestión Social, Predial y Ambiental, Construcción y Operación del Proyecto "Cruce de la Cordillera Central: Túneles del II Centenario - Túnel de la Línea y Segunda Calzada Calarcá - Cajamarca", por valor de $703.000 millones.



viernes, 20 de febrero de 2009

Ingenieros de la Universidad Pontifica Bolivariana crean un submarino

Ingenieros de la Universidad Pontifica Bolivariana crean un submarino

Ingenieros de la Universidad Pontifica Bolivariana crean un submarino
Luego de trabajar por más de 14 años en proyectos de vehículos no tripulados sumergibles, Luis Benigno Gutiérrez y su equipo de trabajo ya tienen casi listo el primer submarino fabricado en Medellín.
Este proyecto, realizado con la colaboración de Colciencias, la Armada Nacional y la Universidad Pontificia Bolivariana, y ejecutado por profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de esta universidad, consiste en el desarrollo de un ROV (sigla en inglés de vehículo operado remotamente).
Se trata de un robot o aparato, de 60 kilos de peso, capaz de moverse sin tripulante en el agua. Porta una cámara que permite tomar imágenes para labores de inspección o estudios de recursos naturales del mar.
"En este momento el aparato tiene su parte mecánica y electrónica completamente terminada. Falta realizarle pruebas al software que se le instaló y quedaría listo. Restaría entrar en una fase de aplicación y prueba que se realizará en sitios como El Peñol y Cartagena", dice Gutiérrez.
Cuenta además con motores que le permiten desplazarse en el agua a una profundidad hasta de 100 metros. Tiene una estación de control en la superficie que consta de un computador para ver las imágenes su cámara transmite y un control remoto por medio del cual la persona envía ordenes al submarino.
El proyecto tuvo un valor de 556 millones de pesos. Gutiérrez dice que vale la pena, pues "aplicamos conocimiento a soluciones de problemas de nuestro país. Tratamos de que esas tecnologías no siempre tengan que ser importadas sino que nosotros podamos hacerlas".
Luego de finalizado el submarino, el Grupo de Investigación en Automática y Diseño continuará con la creación de máquinas no tripuladas en tierra, agua y aire.
Casi quince años de trabajo del grupo.
Este grupo de investigación en automática y diseño creó en 1994 un primer prototipo rudimentario que no tenía ninguna aplicación específica.
Luego, entre 1998 y 2000, fabricaron un segundo aparato de 200 kilos. Éste, debido a su peso, era difícil de manejar.

jueves, 12 de febrero de 2009

noticias del metro medellin



Investigadores desarrollaron nuevo medidor aplicado al Metro La universidad Eafit desarrolló un prototipo que permitirá conocer la cantidad de pasajeros que hay en el Metro con los trenes en movimiento.
Funciona con sensores que miden la deformación del riel cuando el tren pasa sobre éste.
Leonel Castañeda Heredia, docente e investigador del departamento de Ingeniería Mecánica, dijo que el prototipo le permitirá a la empresa Metro establecer cuántos vagones debe haber en una hora específica y la frecuencia con la que deben pasar.
Esta iniciativa posibilitará medir cargas verticales en los vagones. Esta medición también ofrece datos sobre la concurrencia de viajeros por semanas o meses.
El Metro de Medellín ha invertido cerca de 32 millones de pesos en esta propuesta y Eafit vinculó a siete estudiantes de ingeniería y dos profesores investigadores