Ingenieros de la Universidad Pontifica Bolivariana crean un submarino
Ingenieros de la Universidad Pontifica Bolivariana crean un submarino
Luego de trabajar por más de 14 años en proyectos de vehículos no tripulados sumergibles, Luis Benigno Gutiérrez y su equipo de trabajo ya tienen casi listo el primer submarino fabricado en Medellín.
Este proyecto, realizado con la colaboración de Colciencias, la Armada Nacional y la Universidad Pontificia Bolivariana, y ejecutado por profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de esta universidad, consiste en el desarrollo de un ROV (sigla en inglés de vehículo operado remotamente).
Se trata de un robot o aparato, de 60 kilos de peso, capaz de moverse sin tripulante en el agua. Porta una cámara que permite tomar imágenes para labores de inspección o estudios de recursos naturales del mar.
"En este momento el aparato tiene su parte mecánica y electrónica completamente terminada. Falta realizarle pruebas al software que se le instaló y quedaría listo. Restaría entrar en una fase de aplicación y prueba que se realizará en sitios como El Peñol y Cartagena", dice Gutiérrez.
Cuenta además con motores que le permiten desplazarse en el agua a una profundidad hasta de 100 metros. Tiene una estación de control en la superficie que consta de un computador para ver las imágenes su cámara transmite y un control remoto por medio del cual la persona envía ordenes al submarino.
El proyecto tuvo un valor de 556 millones de pesos. Gutiérrez dice que vale la pena, pues "aplicamos conocimiento a soluciones de problemas de nuestro país. Tratamos de que esas tecnologías no siempre tengan que ser importadas sino que nosotros podamos hacerlas".
Luego de finalizado el submarino, el Grupo de Investigación en Automática y Diseño continuará con la creación de máquinas no tripuladas en tierra, agua y aire.
Casi quince años de trabajo del grupo.
Este grupo de investigación en automática y diseño creó en 1994 un primer prototipo rudimentario que no tenía ninguna aplicación específica.
Luego, entre 1998 y 2000, fabricaron un segundo aparato de 200 kilos. Éste, debido a su peso, era difícil de manejar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


yes baby
ResponderEliminar