miércoles, 21 de octubre de 2009

la clase del dia 20 de octubre del 2009

la clase estuvo muy interesante porque estuvimos recordando ejercicios en DFD, y visualizar el DFD para aplicarlos en el lenguaje javaScrip. Resolvimos unos ejercicios elementales para poder guiarnos bien y transcribirlos en javascrip. En la cual nos dejo un trabajo con un plazo de 24 horas para hacer entrega de ejercicios con estructuras de control secuenciales, repeticionales y decisionales.

la clase

Tecnología para edificaciones seguras y ecológicas


Se ha creado un análisis del comportamiento de las estructuras ante la presencia de fenómenos naturales

CIUDAD DE MÉXICO.-Para la mayoría de la población, la magnitud de un fenómeno meteorológico es medida de acuerdo al daño ocasionado en edificaciones. Puentes o edificios colapsados, ventanas rotas o carreteras destruidas son los indicadores de la potencia de un huracán, inundación o terremoto. Sin embargo, muchas de esas escenas podrían evitarse de haber contemplado el poder de la naturaleza durante la realización de un proyecto arquitectónico.

Por ello, investigadores del Instituto Politécnico Nacional crearon un desarrollo pensado en el análisis del comportamiento de las edificaciones ante la presencia de fenómenos naturales, y que también sirva para estudiar la incorporación de aspectos de sustentabilidad ambiental en desarrollos arquitectónicos, como el ahorro de energía y climatización natural.

Se trata de un prototipo de Túnel de Viento, que se constituye como un instrumento de diagnóstico que ayudará a los profesionales de la arquitectura a tomar mejores decisiones para adecuar los elementos de diseño bajo conceptos ambientales y de aprovechamiento óptimo de la energía eólica.

Uno de los líderes del proyecto, el doctor Juan Raymundo Mayorga Cervantes, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalco, precisó que el Túnel de Viento es un simulador físico de las condiciones a las que se somete un modelo tridimensional de un espacio arquitectónico en estudio, mismo que al ser impactado por el viento permite conocer las condiciones internas y externas en que los flujos del mismo actúan sobre los modelos de edificaciones.

El Túnel de Viento simula la acción que ejerce el viento sobre las maquetas de las edificaciones a evaluarse. “El dispositivo tiene la capacidad de someter a distintas intensidades de viento la muestra arquitectónica para determinar su comportamiento ante inclemencias climatológicas”, explicó el especialista del IPN.

El doctor Mayorga Cervantes indicó que son pocos los equipos de este tipo que existen en el país debido a su alto costo. “Por ello, los investigadores que participamos en el proyecto decidimos unir nuestros conocimientos tanto en diseño arquitectónico como en mecánica de fluidos y modelado a partir del viento, a fin de construir este equipo que contribuirá a impulsar la sustentabilidad ambiental en las edificaciones en México”, subrayó.

El especialista politécnico mencionó que además de la evaluación cualitativa (visual), en el interior del túnel se coloca un dispositivo denominado manómetro de columnas líquidas, con el cual se evalúa la presión que ejerce el viento en la superficie de la maqueta, a fin de determinar el diseño arquitectónico adecuado en términos de seguridad de acuerdo a los impactos del viento de la zona en que se planee su edificación.

En cuanto a su utilidad en el sector productivo, el investigador politécnico no descartó la posibilidad de establecer algunos convenios con empresas constructoras para apoyar el desarrollo de nuevas viviendas con un enfoque bioclimático, así como para prestar servicio externo a particulares interesados en aplicar nuevas técnicas ecológicas para la remodelación y construcción de viviendas.

martes, 20 de octubre de 2009


Los ingenieros de Audi ya están comenzando a sacar a pasear las primeras unidades convenientemente camufladas del nuevo Audi A1, aunque todavía “todo” permanece en secreto y se dejan ver en muy pocas ocasiones. El fotógrafo tuvo que ponerse de los nervios.

Por un lado podemos estar relativamente contentos, ya podemos hacernos la idea sobre el fantástico morro que tiene. A primera vista, destacan las ópticas afiladas y en general mantiene muchos detalles del A1 Sportback Concept.


Parece que no, pero tenemos algunos datos así de primeras. Inicialmente se comercializará con 3 puertas, y unos meses más tarde llegará una versión denominada “A1 Sportback”, con una estética diferenciada y 5 puertas. Será diferente a sus hermanos del grupo.

Este modelo tendrá una ensalada bastante variada en cuanto a motores, posiblemente la gama sea encabezada por dos, un 1.2 y 1.4, ambos de gasolina. En diésel potencias desde los 90cv hasta los 140cv. Audi lo mostrará al público en el próximo Salón de Ginebra en marzo de 2010.

martes, 13 de octubre de 2009

solucion del ejercicio en algoritmo


algoritmo

solucion del ejercicio en javascript

solucion del ejercicio en diagrama de flujo





























ejercicio


Normalmente en compras en supermercado algunas amas de casa ponen en su carrito los artículos que van tomando de los estantes, la señora quiere asegurarse de que el cajero le cobre bien lo que ella ha comprado, por lo que cada vez que toma un articulo anota su precio junto con la cantidad de artículos iguales que ha tomado y determina cuanto dinero gastara en ese articulo; a esto le suma lo que ira gastando en los demás artículos, hasta que decide que ya tomo todo lo que necesitaba. Se requiere un programa que le ayúde a las amas de casa a obtener el total de sus compras y la relaciòn de sus productos, adcionalmente que le determine un descuento de tal forma que al llegar a la caja y sacar una bolita de color, les diga el valor correspondiente a la cantidad que pagara cada cliente desde que la tienda abre hasta que cierra. Se sabe que si el color de la bolita es roja el cliente obtendrá un 40% de descuento; si es amarilla un 25% y si es blanca no obtendrá descuento.


martes, 6 de octubre de 2009

Lamborghini Reventón Roadster y su video



Lo que comenzaba como un rumor hoy acaba siendo totalmente cierto y con posibilidad de presentación en Frankfurt, septiembre. Te habrás dado cuenta, estamos hablando del Lamborghini Reventón Roadster. Prestaciones parecidas al Coupé, pero a cielo descubierto.
En cuanto a la mecánica, permanecerá exactamente igual, por lo tanto estamos ante el delicioso 6.5 V12 de 650cv. Ya en una ocasión tuvimos la ocasión de escuchar ese motor en un vídeo. Al menos la versión Coupé, tiene un consumo homologado de 21,3 l/100 km (495 g/km de CO2).
Seguramente sea Frankfurt el lugar elegido para su presentación oficial, pero antes nos avisarán por email con la nota de prensa y todos los detalles relacionados con el coche. Lamentablemente, nos duele decirte que esta versión estará limitada en sólo 9 unidades.
VIDEO OFICIAL DEL LAMBORGHINIREVENTÓN ROADSTER