viernes, 29 de mayo de 2009

parcial

tuvimos un parcial entendido y un ejercicioque se presentan en la vida cotidiana pero jamas se llega a imaginar que se lo puede componer en el dfd

Treinta vehículos solares y eléctricos participan en rally por energía limpia





Treinta vehículos de todo tipo movidos por energía solar o eléctrica han iniciado hoy un rally entre las ciudades de Barcelona y Toulouse (Francia), algunas de cuyas etapas cubrirán en camión, para mostrar las posibilidades de movilidad de este tipo transporte y promover el uso de energías limpias.
El Rally Solar Europeo Phebus ha arrancado en el campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con destino a Sant Adrià de Besòs (Barcelona), meta de la primera etapa, para continuar los próximos cuatro días con las etapas Badalona-Montmeló y Montmeló-Mataró.
Una vez en Mataró, los coches se cargarán en camiones hasta Perpignan, de donde partirán hacia Toulouse, última meta de la carrera.
El evento tiene un carácter totalmente divulgativo, por lo que no habrá ganadores ni perdedores, ha explicado responsable del trayecto catalán, Patrick Renau, quien ha añadido que el recorrido incluye trayectos urbanos en España y más montañosos en la parte francesa.
Renau ha reconocido que los vehículos sólo tienen unas horas de autonomía, por lo que se aprovecharán las paradas para recargarles las baterías, aunque ha recordado que los primeros automóviles eran eléctricos y que el futuro de esta industria pasa por este tipo de tecnología más sostenible que la actual, basada en el petróleo.
El organizador ha explicado que la única norma para participar en el rally es que los vehículos tengan un 0% de emisiones contaminantes y que no produzcan ningún tipo de ruido fuera del propio de la fricción de las ruedas con el asfalto.
El Rally Phebus viene celebrándose desde el año 2000 y en cada edición ha ido ampliando su recorrido, organizado de forma conjunta entre la asociación gala Phebus Ariége y la catalana Violt-Tour.
Cuenta además con la colaboración de la UAB, cuyos estudiantes de ingeniería han construido algunos vehículos que participarán en las primeras etapas.









viernes, 15 de mayo de 2009

las clases de logica

en las clases miramos la resolucion de un problema y aprendimos a resolver problemas con ciclo para y miramos para poder estudiar en el parcial miramos que de la obtencion de un problema saltamos el algoritmo y pasamos de una ve a la ejecucion obtencion de resultado.

en estos ejercicios son muy importantes para nosotros los ingenieros porque de hay aprendemos hacer mas logicos o hacer mas rapido por esos ejercicios son muy importantes

tunel a la linea


CONSORCIO UNIÓN TEMPORAL SEGUNDO CENTENARIO* CONSTRUIRÁ EL TÚNEL DE LA LÍNEA.
LA UNIÓN TEMPORAL ESTÁ CONFORMADA POR EMPRESAS DE ESPAÑA, MÉXICO Y COLOMBIA.
El Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao y el Director General del Instituto Nacional de Vías, Daniel Andrés García Arizabaleta, adjudicaron al consorcio Unión Temporal Segundo Centenario*, el proceso para realizar los "ESTUDIOS Y DISEÑOS, GESTIÓN SOCIAL, PREDIAL Y AMBIENTAL, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO "CRUCE DE LA CORDILLERA CENTRAL: TÚNELES DEL II CENTENARIO Y SEGUNDA CALZADA CALARCÁ - CAJAMARCA".
El consorcio ganador está conformado por dos empresas españolas, una mexicana y ocho colombianas, y logró obtener un puntaje de 1.000 puntos en el orden de elegibilidad, al ofrecer ejecutar los tres módulos en que está dividida la obra, por un valor de $629.052'989.746.oo, en el plazo establecido por la entidad de 70 meses. Los otros dos consorcios que ingresaron al establecer el orden de elegibilidad fueron Promesa Futura Plan Vial del Pacífico, que obtuvo un puntaje de 886,06 puntos y Promesa de Sociedad Futura Tuneelexa S.A. con 857,21.
Además de un túnel unidireccional de 8.8 kilómetros, Segundo Centenario deberá construir la doble calzada del Quindío (desde Calarcá hasta el portal Quindío), y del Tolima (del portal Tolima hasta el municipio de Cajamarca, cuya longitud total es de 23,7. Tanto el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao como el Director de INVÍAS, Daniel Andrés García Arizabaleta, manifestaron satisfacción no solamente por el ahorro obtenido en el valor adjudicado, el cual se diferencia en alrededor de $74.000 millones, del presupuesto oficial que establecía $703.000 millones para la obra, sino también por la transparencia con que se llevó todo el proceso, que estuvo acompañado por la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Oficina Anticorrupción.
El sector Calarcá - Cajamarca, que es el que incluye el Túnel de La Línea y sus obras anexas, cuenta en la actualidad con una longitud de 45 km., la cual, una vez concluidas las obras, será reducida a 33 km.
* Conformación del consorcio UNIÓN TEMPORAL SEGUNDO CENTENARIO: Condux S.A. de CV; Constructora Herreña Fronpeca; Constructora Carlos Collins S.A.; Álvarez y Collins S.A.; Promotora Montecarlos Vías S.A.; Túneles de Colombia S.A.; Construirte Ltda.; Gayco S.A.; Tecnicíviles S.A.; HyH Arquitectura S.A.; Miguel Camilo Castillo Huertas
LUZ AL FINAL DEL TÚNEL... PILOTO
Se derrumbó el frontón al interior del túnel piloto y se unirán por fin los sueños y anhelos de los colombianos. Después de 44 meses de arduo trabajo, el Instituto Nacional de Vías puede decir con orgullo que le cumple una vez más al país.
Frases como: "Cada vez más cerca esta el sueño de muchos colombianos de atravesar la cordillera central en automóvil", "Esto no lo verán ni mis bisnietos", quedarán definitivamente en el olvido ya que este lunes se encontraron los dos frentes de trabajo que atraviesan las profundas entrañas de la cordillera central y por fin se vio la luz al final del túnel.
El evento fue presidido por el señor Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez, el Ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego Henao y el Director General del Instituto Nacional de Vías, Daniel Andrés García Arizabaleta, quienes fueron los encargados de derrumbar el último muro.
El área en donde se desarrollan las obras, se encuentra ubicada en la zona limítrofe entre los departamentos de Tolima y Quindío, en el sector denominado Alto de la Línea, la obra cuenta con dos frentes de trabajo ubicados en cada uno de los portales del Túnel.
El Portal Inferior del túnel se encuentra ubicado en el costado occidental de la Cordillera Central, Portal Quindío (Galicia), aproximadamente a 15 kilómetros de la ciudad de Calarcá. El Portal Superior, llamado Tolima (Bermellón), se ubica sobre la vertiente del río Magdalena y dista unos 32 kilómetros de la ciudad de Calarcá.
Esta obra ha sido un anhelo del país desde 1930 y sólo ahora se cristalizó este sueño de los colombianos, convirtiéndola en la más importante, dentro de las que adelanta el Gobierno Nacional para mejorar la conectividad del centro del país con el principal puerto con que cuenta Colombia sobre el pacífico, el Puerto de Buenaventura.
A PROPOSITO DEL TÚNEL PRINCIPAL Y SU OBRAS ANEXAS
En el sector Calarcá - Cajamarca, que es el que incluye el Túnel de La Línea y sus obras anexas, cuenta en la actualidad con una longitud de 47 km., la cual, una vez concluidas las obras, será reducida a 33 km.
En este proyecto, el más importante de Latinoamérica, el presupuesto oficial para ejecutar la obra es de $719.000 millones, e incluye la construcción del Túnel Principal y la ampliación a doble calzada del corredor Calarcá - Cajamarca.
AC_FL_RunContent( 'codebase','http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=9,0,28,0','width','250','height','188','hspace','15','align','left','class','Estilo2','title','Túneles complementarios','src','imagenes/tuneles_complementarios','quality','high','pluginspage','http://www.adobe.com/shockwave/download/download.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash','movie','imagenes/tuneles_complementarios' ); //end AC code

OBRAS ANEXAS - VÍAS DE ACCESO:
En cuanto a las obras anexas de acceso al Túnel principal, cuyo costo es de $45.468,01 millones, los avances a la fecha son:
Túnel Estrella: 326,5 m (100%.) terminado en octubre 16
Túnel Robles: 841.40 m (95.08%).
Túnel Los Chorros: 209.20 m (33,96%).
Puente Estrella 1: se avanza en la placa del Puente.
Puente Estrella 3: se conformaron terraplenes provisionales.
Puente Robles 2: se avanza en armado de vigas para construcción de la losa.
Puente Alaska: se avanza en armado de vigas para construcción de la losa.
En la actualidad, se dio apertura del proceso de Selección Abreviada para la contratación de los Estudios y Diseños, Gestión Social, Predial y Ambiental, Construcción y Operación del Proyecto "Cruce de la Cordillera Central: Túneles del II Centenario - Túnel de la Línea y Segunda Calzada Calarcá - Cajamarca", por valor de $703.000 millones.